Queridas
familias,
El
próximo 6
de Febrero se
celebrarán las votaciones para la renovación del consejo escolar.
En el caso de los padres se
procede a renovar,
tal y como marca la normativa oficial, dos
puestos.
El
día 24 de Enero se publicó las listas definitivas de los padres que
han dado el paso de presentarse. Desde aquí el AMPA quiere mostrar
su agradecimiento a TODOS los que han dado ese paso. Parece que esta
vez habrá que elegir entre “bastantes” candidatos… y eso es
bueno, muy bueno. Significa que todos hemos comprendido la
importancia del Consejo Escolar en el día a día del centro y que
deseamos participar de una manera activa.
Desde
el AMPA se presenta una lista de candidatos comprometidos en la
defensa de los intereses del colectivo de las familias,
que garantizan una representación firme, que pueda trasladar al
Consejo Escolar las decisiones y propuestas. Estas personas conocen
el funcionamiento de nuestro colegio, sus objetivos y van a ser los
mejores defensores de los intereses del colectivo de familias
CANDIDATAS:
- Sara García Perdomo, madre de Valeria, 1º de Primaria
- Ana Mª Martínez Moreno, madre de Mario, Infantil 5 años
- Clara Elena Guzmán Afonso, madre de Carla, Infantil 5 años
El
voto NO SE PUEDE DELEGAR y votarán los padres (padre y/o
madre) inscritos en el censo electoral que puedes consultar en el
colegio. Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros
y te la aclararemos, pero no olvides:
- Acercarte por el tablón de anuncios del centro y comprobar que tu datos son correctos en el censo ya publicado.
- Valorar tu voto como importante en la educación de tu hijo o hija.
- Podéis votar el padre y la madre (ambos) o los tutores legales.
- Para votar debéis acudir el día de la votación con un documento acreditativo (DNI, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residente…)
Tu
participación es importante, no delegues en los demás tu
responsabilidad como padre o madre y acude a votar. Es el momento de
que tu voz se oiga en el consejo Escolar de tu centro. No dejes que
decidan otros por ti
¿QUÉ
ES EL CONSEJO ESCOLAR?
Es
el principal órgano de participación, gestión y control de los
centros educativos. Es decir, son el principal instrumento a través
del cual familias, profesorado y personal no docente de los centros
escolares, participan en la toma de decisiones más importantes de
los mismos.
Nos
encontramos ante un derecho, el de la participación de las familias
en los centros escolares de nuestros hijos e hijas, legalmente
constituido y reconocido. Pero, para poder ejercer plenamente nuestra
participación, es indispensable conocer las características de este
órgano, su funcionamiento y la trascendencia que para nuestros hijos
e hijas, tiene que nosotros, como familias, estemos presentes
participando activamente en las decisiones que en el mismo se
adopten.
Las
elecciones a Consejos Escolares suponen la oportunidad de
democratizar los centros, de consolidar la participación como
instrumento de calidad del sistema educativo, de ejemplo de
convivencia pacífica y tolerante entre todos.
En
el marco de la autonomía pedagógica y organizativa que los centros
tienen, debemos situar la importancia del buen funcionamiento del
Consejo Escolar, que contribuirá a la representación y
participación de todos los sectores de la comunidad educativa por un
lado, y al imprescindible control en la gestión de los centros, por
otro. Todo el Sistema Educativo debe ser controlado y debe rendir
cuentas en su gestión, porque sólo así podremos hablar de un
servicio público eficiente y de calidad.
¿QUÉ
COMPETENCIAS TIENE?
El
Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes competencias
(bastante reducido su poder de decisión con la LOMCE):
a)
Establecer las directrices para la elaboración del proyecto
educativo, del proyecto de gestión y de las normas de organización
y funcionamiento del centro, de acuerdo con criterios de calidad y
equidad educativa.
b)
Aprobar y evaluar el proyecto educativo, el proyecto de gestión y
las normas de organización y funcionamiento del centro, sin
perjuicio de las competencias que el Claustro del profesorado tiene
atribuidas respecto a la concreción del currículo y a todos los
aspectos educativos.
c)
Aprobar y evaluar la programación general anual del centro docente,
sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado en
relación con la planificación y organización docente, y aprobar
las propuestas de mejora.
d)
Aprobar el proyecto de presupuesto del centro de acuerdo con lo
establecido en su proyecto de gesón, así como supervisar su
ejecución y aprobar la liquidación del mismo.
e) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipamiento escolar, así como aprobar la obtención de recursos económicos complementarios de acuerdo con los límites recogidos en la normativa vigente y los que establezca la Administración educativa.
f) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos y candidatas.
e) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipamiento escolar, así como aprobar la obtención de recursos económicos complementarios de acuerdo con los límites recogidos en la normativa vigente y los que establezca la Administración educativa.
f) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos y candidatas.
g)
Participar en la selección de la persona que ejerza la dirección
del centro en los términos que se establezca en la normativa
específica, ser informado del nombramiento y cese de los miembros
del equipo directivo, así como participar en la evaluación del
desempeño de la función directiva, de acuerdo con lo dispuesto en
el apartado 3 del artículo 26 del Decreto 106/2009.
h)
Proponer en su caso, la revocación del nombramiento de la persona
titular de la dirección, previo acuerdo motivado de sus miembros
adoptado por mayoría de dos tercios del total de miembros que
conforman el Consejo Escolar.
i)
Proponer y aprobar medidas e iniciativas que favorezcan la
convivencia en el centro docente, la compensación de desigualdades,
la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la
vida personal, familiar y social y la igualdad entre hombres y
mujeres.
j) Conocer la resolución de los conflictos de convivencia y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por la dirección correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres y madres, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
j) Conocer la resolución de los conflictos de convivencia y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por la dirección correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres y madres, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
k)
Decidir sobre la admisión del alumnado con sujeción a lo
establecido en la normativa específica en esta materia.
l)
Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y
culturales, con las Administraciones locales, con otros centros
docentes, o con entidades y organismos públicos o privados.
m)
Analizar y valorar el funcionamiento general del centro docente, la
evolución del rendimiento escolar y los resultados de las
evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
n)
Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de
la Administración educativa, sobre el funcionamiento del centro
docente y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre
aquellos otros aspectos relacionados con la calidad del mismo.
ñ) Determinar los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas realizadas dentro y fuera del centro, y en aquellas otras acciones a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
ñ) Determinar los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas realizadas dentro y fuera del centro, y en aquellas otras acciones a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
o)
Establecer criterios y actuaciones para conseguir una relación
fluida y participativa entre este órgano colegiado de gobierno y
todos los sectores de la comunidad educativa y promover las
relaciones y la colaboración escuela-familia.
p)
Solicitar, a los servicios de apoyo, a otras instituciones o a
expertos los informes y el asesoramiento que se considere oportuno, y
constituir comisiones con carácter estable o puntual para la
realización de estudios o trabajos.
q)
Cualesquiera otras que le sean atribuidas legal o reglamentariamente.
Un
cordial saludo,
AMPA
El Draguillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario